El lunes, 16 de julio las actividades el XIV Encuentro de Pastoral Afroamericana y Caribeña iniciaron con la Eucaristía celebrada en homenaje a la juventud afro. En seguida se hizo la presentación del marco general de EPA y la puesta en escena por países de los aportes al documento. Por la tarde fue realizada la primera conferencia: Análisis de coyuntura de la situación del pueblo afro dentro del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, por el Dr. Pastor Murillo, de Colombia.
ESPIRITUALIDAD AFRO
La segunda jornada se inició con la celebración eucarística afro, resaltando la importancia de cuidar el legado que se nos ha entregado, superando los afectos por medio de una entrega verdadera, consagrando a jóvenes y niños a la especial protección de la Virgen del Carmen. La Delegación del Ecuador llenó la capilla del Seminario Mayor San Pedro con ritmos propios.
Las delegaciones caminaron desde el Seminario hasta la Universidad San Buenaventura y recibieron, en el auditorio principal, la bienvenida con la canción “Cielito lindo” de la Delegación de México, adaptada para presentar y saludar a cada una. Luego cantaron ‘Soy de Allá, del África’, como recuerdo del Continente Madre.
MARCO GENERAL

PUESTA EN ESCENA
El segundo momento de este día fue dedicado a la puesta en escena por parte de las delegaciones, para aportar al documento que se viene elaborando.

Las jóvenes de Panorama, Yumbo (Valle), resaltaron la riqueza del pueblo afro en sus danzas, representando los principales temas del EPA con símbolos africanos y los elementos básicos de la naturaleza enriquecen el árbol de una fe que se baila y se canta.
La delegación de Panamá presentó la fe como una forma de surgir de las formas atadas de la espiritualidad, frente a una fe vivida en la alegría de la comunidad. Los ecuatorianos detallaron el árbol de la fe con unas raíces ancestrales, el tronco de los padres, las parejas que son las ramas, los niños como las flores y los frutos representando las vocaciones y los esfuerzos organizativos. Brasil entregó una corriente de amor, que conecta la tierra con el cielo, un amor contagioso que reconoce hermandades y da frutos de expresión colectiva, como la publicación “AfroAchiropita: Fé, Resistência e Identidade Negra”. Hay que rescatar que todas las delegaciones hicieron su presentación con bailes y ritmos propios.
ANÁLISIS DE COYUNTURA

e la búsqueda de que “la Iglesia católica reconozca su rol en la trata trasatlántica a través de una carta encíclica”. Explicó que en Colombia se implementó, dentro del marco del Decenio Afrodescendiente, la campaña “la hora contra el racismo”. Al finalizar los participantes hicieron preguntas sobre participación política del pueblo afro, obstáculos, desafíos, desarrollo y futuro frente al racismo, entre otros.
Las programación del XIV EPA se llevarán a cabo hasta el próximo 19 de julio, siendo transmitido en vivo por el Canal Cristovisión (www.cristovision.tv ) y por Radio María (www.radiomariacol.org). Más informaciones puedes encontrar en www.pastoralafrocali.org y www.revistadimensionmisionera.blogspot.com.
Por: Diana Benítez (Revista Dimensión Misionera) #EPACali2018
GALERÍA FOTOGRÁFICA: XIV EPA CONTINENTAL 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario